Skip to main content

Tras solo unas semanas desde que empezó el verano, esta temporada de verano estará marcada por varias olas de calor que supondrán temperaturas récord. Los riesgos que supone este clima obligan a hogares y empresas a adaptar sus instalaciones de forma que puedan protegerse de los efectos adversos de las altas temperaturas. Desde Greenvolt Next ofrecemos algunos consejos para superar las elevadas temperaturas y combatir la ola de calor constante en la que vivimos todos los veranos.

  1. Eficiencia energética

Ante esta situación, es necesario acudir a las comodidades del aire acondicionado para lidiar con este calor, pero es inevitable pensar en la cantidad de consumo eléctrico que generamos con esta acción. Regular la temperatura automáticamente y controlar las horas de consumo mejoraría la eficacia y control de gasto del dispositivo. Así, es posible programar las horas de encendido del aire acondicionado refrigerando a una temperatura estándar y con más eficiencia en el tiempo.

  1. Consumo responsable del aire acondicionado

Lo ideal para hacer uso del aire acondicionado sin que suponga un gasto abismal de electricidad es mantener una temperatura adecuada. Cada grado que recudimos la temperatura supone el incremento del gasto. Por ello, se recomienda mantener una temperatura en torno a los 24-26 grados. Además, se debe tener en cuenta que no es necesario recurrir al aire acondicionado en todo momento. En las primeras horas del día y durante la noche se puede aprovechar el aire fresco para abrir las ventanas y ventilar el edificio.

  1. Aísla el edificio del sol

Sumado a esto, existen otros modos de contribuir a la climatización del edificio a la vez que ahorras en gastos. Es importante contar con buen aislamiento térmico en puertas y ventanas, para evitar que el calor externo penetre en el interior, lo que reduce el consume energético y, en consecuencia, el gasto derivado de ello.

  1. Evitar encender la luz

Una vez más, la cantidad de luz que recibimos en verano es un aspecto clave para evitar el uso de la luz artificial. Además de suponer otro motivo de consumo eléctrico, genera una fuente de calor innecesaria en esta época. Sin olvidar que la luz natural afecta de una manera directa la calidad de vida de las personas de manera muy positiva, tanto en nuestro sistema inmunológico como en el bienestar general y la vitalidad en nuestro día a día.

  1. Recurrir al autoconsumo

En esta época, el sol puede ser nuestro mayor enemigo, pero también nuestro mayor aliado teniendo en cuenta que España es uno de los países europeos con más horas de luz solar. Aquí entra en juego la energía solar fotovoltaica como una de las opciones más económicas y sostenibles para ser más sostenibles mientras reducidnos nuestra factura eléctrica.

A través de autoconsumo energético, los hogares y las empresas son capaces de producir más energía con una menor dependencia de la red en una época en la que los precios de la electricidad son igual de inestables que las temperaturas. Pero, el aspecto más importante a tener en cuenta del autoconsumo es su contribución a reducir el impacto medioambiental a través de una energía 100% limpia que minimice la huella de carbono de la empresa.

Además, apostar por el autoconsumo ayudaría a evitar el aumento de las temperaturas reduciendo un gran porcentaje de gases contaminantes. Algo que se recoge en el Real Decreto 1027/2007 sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios donde se señala que las instalaciones térmicas deben diseñarse para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero acudiendo a la energía renovable.

Leave a Reply